
ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR TIJUANA Varices
Dr Jesús Alberto Muñoz Martínez
Consulta previa cita 664 634 34 49
USA. 619 730 08 81
Contáctanos (664) 634 -34 -49
5 Consejos practicos para cuidar sus piernas
1.- Realizar ejercicio.
La realización de ejercicio aeróbico, como caminar, nadar, bicicleta entre otros, favorecen al retorno venoso en las piernas, y con ello disminuye la presencia de varices en las extremidades. Además evitan el sobrepeso que es un factor importante en la formación de varices.
2.-Medias de compresión.
El uso de las medias de compresión es recomendado en todos los paciente que trabajan predominantemente de pie. Si el paciente tiene varices, las medias ayudan a evitar su progresión tanto en tamaño como en número, en las personas que no tiene varices evitan su presencia.
La circulación desde las venas de las piernas de vuelta al corazón es lenta. La sangre tiende a acumularse en las piernas, especialmente al estar de pie. Como resultado, usted puede tener Varices, hinchazón en las piernas, cambios en la piel o incluso una úlcera (llaga) cutánea en la parte inferior de las piernas, estos problemas suelen empeorar con el tiempo.
Las medias de compresión ayudan con la hinchazón en las piernas. Pueden apretar suavemente las piernas para hacer subir la sangre.
3.- Evitar sobrepeso.
El sobrepeso, es un factor de riesgo muy importante para la presencia de las varices, por lo cual evitar sobrepeso nos ayuda a cuidar las piernas.
Las piernas y todo el tren inferior son las grandes perjudicadas a causa del sobrepeso, ya que estas soportan los kilos de más que puedas tener, y pueden ocasionarte grandes complicaciones tanto articulares, musculares y circulatorios.



4.- Evitar el uso de anticonceptivos.
El uso de anticonceptivos por periodos muy prolongados favorecen a la presencia y progresión de las varices, asà como a la formación de coágulos en las venas (trombosis); En el caso de las venas en particular, los receptores de estrógeno producen relajación del músculo liso de la pared vascular a través de una serie compleja de mecanismos hormonales y de señales intracelulares que derivan al final en la liberación de Oxido Nitroso (NO) con la consecuente relajación del músculo liso de la pared venosa y con esto el eventual desarrollo de várices.

5.- Acudir a médico para valoración.
Los padecimientos por insuficiencia venosa son progresivos, con el paso del tiempo se tornan más feas y aparecen muchas más… Ni una sola desaparece espontáneamente o cede a las molestias, sino alcontrario, empeora, acudir periódicamente con un Angiólogo (médico especialista en la circulación) evitara la progresión y etapas avanzadas de la enfermedad.
